¿Qué es el frenillo lingual alterado o anquiloglosia?
El frenillo lingual es una membrana delgada que conecta la lengua con el suelo de la boca. Cuando esta estructura es demasiado corta o gruesa, puede limitar el movimiento de la lengua, dando lugar a una condición conocida como anquiloglosia o lengua anclada. Este problema es común en la infancia y puede generar dificultades en la lactancia, el habla y el desarrollo orofacial.
En Neuro Diver, centro especializado en logopedia en Granada, tratamos de forma integral esta alteración desde la evaluación hasta la intervención logopédica, con un enfoque personalizado y multidisciplinar.

Consecuencias del frenillo lingual alterado en bebés y niños
Aunque algunos niños no presentan síntomas importantes, en muchos casos la anquiloglosia puede tener consecuencias como:
- Dificultades para la lactancia: mal agarre, tomas muy largas o ganancia de peso lenta.
- Problemas en el habla: dificultades para pronunciar sonidos como /r/, /s/, /l/…
- Alteraciones en la masticación, deglución y respiración oral.
- Problemas posturales orofaciales: maloclusiones dentales o deformidades del paladar.
- Impacto emocional y social: dificultades para comunicarse, baja autoestima o aislamiento.
Clasificación del frenillo lingual
Existen diferentes escalas de valoración anatómica y funcional. Una de las más reconocidas es el Protocolo de evaluación de Martinelli, que clasifica el frenillo según el grado de restricción, ubicación y elasticidad.
Esta evaluación permite establecer si el tratamiento será conservador (logopédico) o si es necesario recurrir a una frenectomía (cirugía de liberación del frenillo).
La función del logopeda en el tratamiento del frenillo lingual
Evaluación inicial
En Neuro Diver realizamos una valoración orofacial completa, considerando aspectos anatómicos y funcionales de la lengua. También analizamos la historia clínica del menor y las dificultades que puedan estar interfiriendo en su alimentación, lenguaje o desarrollo.
Intervención logopédica
Si se determina que el caso puede abordarse de forma conservadora, diseñamos un programa de terapia miofuncional personalizado para estimular la movilidad lingual, fortalecer la musculatura orofacial y corregir hábitos perjudiciales como la respiración bucal.
Incluso cuando se realiza la frenectomía, es imprescindible aplicar terapia logopédica para:
- Evitar adherencias o formación de «falsos frenillos».
- Garantizar la rehabilitación muscular tras la cirugía.
- Recuperar y mejorar la funcionalidad de la lengua.
Ejercicios logopédicos post-frenectomía
Entre los objetivos del tratamiento destacan:
- Estimular reflejos orales (succión, búsqueda, protrusión).
- Movilizar y fortalecer la lengua.
- Estiramiento pasivo y activo del tejido.
- Promover la respiración nasal y la postura bucal adecuada.
Estos ejercicios deben ser realizados por el logopeda y reforzados en casa por la familia, bajo supervisión profesional.
Importancia del tratamiento precoz
Detectar y tratar un frenillo lingual alterado en edades tempranas puede prevenir dificultades futuras en el desarrollo del lenguaje, la alimentación y la autoestima del niño. Cuanto antes se realice la evaluación, mejores serán los resultados del tratamiento.
Neuro Diver: tu centro de logopedia en Granada
En Neuro Diver Granada, contamos con logopedas colegiadas especializadas en el abordaje de la anquiloglosia y disfunciones orofaciales. Ofrecemos:
- Valoración clínica completa.
- Programas individualizados de terapia miofuncional.
- Acompañamiento familiar durante todo el proceso.
- Coordinación con otros profesionales de la salud.
El frenillo lingual alterado no solo afecta al habla, sino a muchas funciones vitales del desarrollo infantil. Un tratamiento logopédico adecuado puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida del menor.
¿Crees que tu hijo puede tener el frenillo lingual alterado?
No esperes más. Pide cita con nuestros logopedas y realiza una valoración especializada. En Neuro Diver estamos aquí para ayudarte.
📍 Av. de Pampaneira, local 4, Ronda, 18003 Granada
📞 682 129 834
📧 mroman@neurodivergranada.com